La pobreza en España

Por Miguel López

Datos:

Hay ocho millones y medio de personas en situación de exclusión social en España, según un informe de Cáritas. Esta cifra, que supone más del 18% de la población, sigue superando las que había antes de la crisis. El principal factor de riesgo es la pérdida de vivienda, aunque también influyen la precariedad laboral y una sociedad que les ignora. (Fuente: RTVE).

http://www.rtve.es/alacarta/videos/telediario/espiral-pobreza-atrapa-ocho-millones-medio-personas-espana/5276340/

Haz clic en la imagen para ver el vídeo en la web de RTVE.

Uno de los más alarmantes problemas que sufre la sociedad española es que la tasa de pobreza severa en España es la segunda más alta de Europa. En concreto, y según los datos de Eurostat la tasa de pobreza en España sólo la supera Rumanía. (Fuente: El Mundo).

https://www.elmundo.es/economia/macroeconomia/2019/06/27/5d13ba40fc6c837e388b45c8.html

Reflexiones:

Cuando nos va mal en la vida queremos que todos nos ayuden, cuando nos va bien pocos están dispuestos a ayudar a otros.

Ante los problemas de los demás, todos opinamos, pero pocos actuamos. Muchos afirman tener la receta para solucionar el problema, la mayoría culpan a alguien, pero pocos se sienten responsables.

Lejos de buscar culpables, lo que todos deberíamos hacer es poner nuestro granito de arena para solucionar el problema sin pensar en si el vecino pone el suyo o no, y no dejar de poner algo de nuestra parte porque pensemos que el vecino, el gobierno o quien sea no lo hace. Solo así romperemos la tendencia.

Consejos:

Cuando nos crucemos con alguien en situación de riesgo de pobreza pensemos que esa persona podríamos ser nosotros y hagamos lo que nos gustaría que hicieran ellos en ese caso para ayudarnos.

Miremos un poco a nuestro alrededor y veremos que no es necesario buscar mucho ni irse lejos para encontrar alguien que necesite ayuda. Todos tenemos familiares y amigos que lo están pasando mal y que tienen dificultades para cubrir sus necesidades básicas. No les demos sólo bonitas palabras de ánimo, no les demos falsas escusas para no ayudarles, no miremos hacia otro lado, no culpemos a otros del problema. Simplemente actuemos, ayudemos con lo que podamos, por poco que sea siempre será más que nada.

Pensemos que si alguna vez nos fue mal algo en nuestra vida y alguien nos ayudó debemos hacer lo mismo cuando es alguien cercano o cualquier otro quien necesite nuestra ayuda.

Solo ayudándonos los unos a los otros saldremos adelante.